La Historia del Romanticismo

Image result for romanticismo literatura

El Romanticismo es un movimiento importante para la historia de la literatura de Hispanoamérica y, también, para todo el mundo. Antes de analizar los poemas y los autores que usaron Romanticismo en sus obras en clase, una mirada a las raíces y la historia de este movimiento ayudará a entender las obras. El movimiento originó en Europa en los siglos XVIII y XIX, y el movimiento entró Hispanoamérica muy rápida en casi el mismo periodo de tiempo, con el movimiento empezó en 1830. El Romanticismo ocurrió después del movimiento de Neoclasicismo comenzó a ser demasiado tradicional y clásico para los autores de la época. El nuevo movimiento dio el mundo de la literatura más libertad y para los autores del Hispanoamérica, un escape de los problemas sociales y políticos. En el nuevo mundo, el movimiento del Romanticismo tenía ideas fundamentales de la libertad, el individualismo, la democracia, el idealismo, el nacionalismo y el sensibilidad en el arte (“Romanticismo en América; contexto, tendencias, y características”, 2018). Los valores del Romanticismo en Hispanoamérica eran muy similar a los valores del movimiento en Europa, con los valores de Europa incluidos amor, pasión, la muerte trágica, la libertad de individuo, la devoción patriótica y la independencia (“Romanticismo Hispanoamericano”). Otros aspectos del Romanticismo en Hispanoamérica eran los temas del indio y el esclavo en la historia de la región.

Durante los años del Romanticismo, que duró desde 1830 y 1860 en Hispanoamérica, el nuevo mundo fue plagado de problemas políticos. La lucha por la independencia de Hispanoamérica, con Simón Bolívar como líder, influyó en el movimiento en esta área. Las características del Romanticismo eran muchas, y estas eran las de Hispanoamérica en particular. En el aspecto de la persona, el autor de una obra de este movimiento era egocéntrico y solo se preocupada por su propia vida. Además, una búsqueda de libertad política y personal y una búsqueda para el nacionalismo exacerbado era importante para un autor del Romanticismo. Los sentimientos eran aspectos muy importantes para el movimiento, y los emociones eran idealizados porque los sentimientos y los emociones eran predominantes en la poesía, la narrativa y el teatro. El tema de la naturaleza como un parte de los sentimientos también era prevalente en la literatura, con muchos atardeceres, la lluvia, el verano y más. Otro aspecto era la prevalencia de la política en la literatura, con valores populares, valores nacionales, político liberal y Romanticismo social. Y, al final, un rechazo a los españoles y un admiración por todo lo que hicieron los otros países europeos (“Romanticismo en América; contexto, tendencias, y características”, 2018).

Estudiaremos algunos autores que usaron los valores del Romanticismo en sus obras en clase. Los autores son Simón Bolívar, Andrés Bello, Juan Montalvo, José María Heredia y José Hernández. José Hernández fue un autor que usaron en estilo un poco diferente de los valores tradicionales del Romanticismo. Él usaron el estilo llamado la poesía gauchesca, un tipo de poesía durante la época romántica. En conclusión, el movimiento del Romanticismo era un movimiento profundo no solo en Hispanoamérica, pero en todo el mundo y cambió el mundo de la literatura para siempre.

Escrito por Roxanne Fernandes

Fuentes:

“Romanticismo Hispanoamericano .” Rastafarianism,home.wlu.edu/~barnettj/Holding/01/phillipsg/sigloXIX_romanticismo.htm.

GuillénGeek, Erick, et al. “Romanticismo En América; Contexto, Tendencias y Características.” Soy Literauta, 9 Aug. 2018, soyliterauta.com/romanticismo-en-america/.

Carroll, Lily. “Lasting Impact of Romanticism.” Synonym, 21 Nov. 2017, classroom.synonym.com/lasting-impact-romanticism-2217.html.

Leave a comment